El perfil de un desarrollador Full Stack es uno de los más demandados en la actualidad en las empresas. En este artículo hemos tratado de diseccionar este profesional, analizando qué es exactamente, cuáles son sus funciones y qué conocimientos y habilidades debe poseer. Un desarrollador Full Stack debe dominar el almacenamiento en memoria y saber gestionar bases de datos, tanto relacionales como no relacionales, para almacenar eficientemente los datos y proporcionar el acceso a los mismos cuando sea necesario. Debe ser capaz de determinar qué opción es la más conveniente en cada momento y cómo conectarla al lenguaje utilizado en el Back End. El auge y la aceleración de la digitalización en los últimos años han convertido este perfil en uno de los más demandados por las empresas hoy en día.
Los proyectos de desarrollo del frontend (o desarrollo del lado del cliente) incluyen todo lo que ven los usuarios. Incluye los sitios web y las aplicaciones web con las que interactúan los clientes (como la interfaz de una aplicación web de comercio electrónico). Para el backend existen numerosos lenguajes de programación (Python, NodeJS, PHP, Ruby, Java, C++), cada uno con sus comunidades y sus detractores. No hay una respuesta única https://www.pronetwork.mx/aprende-a-programar-con-el-curso-de-desarrollo-web-de-tripleten/ a esta pregunta, pero sí sería importante conocer más de un lenguaje de programación, aunque seas especialista en solo uno de ellos. Esto te permitirá tener opciones Sin embargo, tener conocimientos del backend, no solamente implica dominar lenguajes, también es necesario conocer sobre bases de datos. Para tener éxito como desarrollador, tendrás que dominar lenguajes de programación como HTML, CSS, Javascript, Python, Java y Ruby.
Backend Engineer
Un desarrollador full stack debe ser generalista, pues trabaja en todas las etapas de la creación de una página o aplicación, desde su desarrollo hasta su producción. El front end hace referencia a todo lo que un usuario ve cuando utiliza una página web y se puede desarrollar mediante frameworks como Angular o Vue.js. Incluye toda la información del servidor y base de datos que hacen posible que una aplicación web funcione y a la que no tiene acceso el usuario. Por lo tanto, un desarrollador de back-end deberá contar con conocimientos de lenguaje de programación, además de manejar bases de datos y herramientas de almacenamiento web. Saber trabajar con lógica y manejar conceptos abstractos son dos claves de este perfil. Puesto que frecuentemente deberá trabajar con otros desarrolladores (ya sean full stack, front end o back end), el desarrollador full stack debe saber trabajar en equipo.
Por supuesto, un desarrollador debe ser un especialista en informática, aunque entendemos que puede ser complejo ya que es un área que abarca muchas aristas. Muchos profesionales de la informática prefieren trabajar en solitario, pero al ser Full Stack deberás cambiar este paradigma si quieres tener éxito. Como Full Stack jamás estarás solo, siempre tendrás que hablar con otros miembros del equipo para informar de los avances, retrasos o novedades que hayan habido con el trabajo. Esto es muy importante ya que hay áreas en la compañía que no están tan relacionadas con la tecnología, como lo pueden ser el departamento de ventas o marketing. La velocidad del sitio es uno de los indicadores más importantes, y es que de nada sirve tener el mejor contenido del mundo si cada enlace tarda tres segundo en cargarse. El desarrollador Full Stack debe estar atento a la velocidad y escalabilidad del software, así que tiene que detectar las métricas para hacer los cambios que sean necesarios.
Los pagos móviles en España: la apuesta de las grandes empresas
Sin embargo, tener una carrera universitaria finalizada dará al desarrollador full stack una buena base sólida. Las carreras más comunes son la ingeniería informática o la ingeniería de sistemas. ¿cuáles son las habilidades que debería tener una persona “todo terreno”, que trabaja o quiere trabajar en el rol de Full-Stack? Lenguajes de Programación para Back- endLos lenguajes que puedes emplear para el desarrollo de back-end incluyen Java, Python, Node y PHP. No es necesario aprender todos estos lenguajes, sino concentrarse en uno para comenzar.
Tenemos que empezar claramente por HTML y CSS, tecnologías imprescindibles si quieres trabajar como Full-Stack. Estas dos tecnologías son para el front-end, HTML se usa para añadir contenido a tus aplicaciones web y CSS curso de desarrollo web para aplicar estilos a este contenido, con estas dos tecnologías puedes maquetar tus páginas y hacer la mejor, y más bonita interfaz. Aquí te dejo las que consideramos mi equipo y yo en nuestra escuela de programación.